12 comentarios en “Contra el MULTITASKING: Haz solo una cosa al día”

  1. Joan B. Tarrés Pampliega

    UNO DE LOS RIESGOS DE PUBLICAR EN MAYÚSCULAS, POR MUY FASHION QUE SEA ES, NO ACENTUAR DEBIDAMENTE. VER APARTADO O SECCIÓN: Metodologías.

  2. ¿Y si tenemos más de un asunto importante al día? Habrá que priorizar…¿No? Parece sencillo pero esto de fijar sólo una cosa no parece tan fácil …

    1. Hacer una cosa al día es un límite utópico, pero que transforma nuestra agenda. Dedicar el mayor y mejor tiempo al tema clave. Se puede aplicar al año natural, cada empresa puede perseguir una prioridad básica al año, cada mes, cada semana, cada día o cada medio día. Pero es increible cómo se logra simplificar, tranquilizar y potenciar la eficacia de las personas con este criterio. Gracias Paul por el comentario

        1. El Mago More, parlant de gestio del temps, distingeix entre Els Teus Objectius i l´Infinit. L´important és que el que és important per tu sigui tractat com el més important. La essència del dia. Després hi ha d´altres mil activitats, infinites, que n´hi pots dedicar un temps concret més tard. La situació de conectivitat permanent, fa que siguem temptats a cada minut per l´infinit: infinitas personas que puedes conectar, artículos que leer…

  3. Toda la razón del mundo, en muchas ocasiones, nos volvemos hiperactivos y perdemos el FOCO en lo importante y que aporta valor a nosotros mismo a nivel personal como a los clientes a nivel profesional.

    1. El virus de la aceleración está más extendido que la Covid. Yo voy acelerado, tú vas acelerado, todos vamos acelerados. Y eso impide dedicarse a lo único importante de cada día, de cada hora. Potenciar nuestra esencia, lo poco que realmente nos llena …. y lo poco de todo lo que hacemos que genera un ingreso económico.

  4. El problema de la aceleración insensata es resultado de la revolución industrial y luego financiera. El problema es que medimos los resultados y se establecen obligaciones mes a mes , cuando deberían ser semestrales como mínimo. Esto de los “quarter reports” arruinó hasta la fiorma de educar en las escuelas por trimestres y parciales intermedios. Estamos en la civilización del sinsentido, al haber acabado de fundar nunca el mundo según el cristianismo de los orígenes. Pues allí la solución.

    1. Ratzinger sostiene que la aceleración es un virus, auténtico castigo de los dioses, por desconectarse del sentido festivo, gratuito, divino de la vida. Cuando tu día no tiene una plenitud en el hoy y ahora, creamos una huida hacia adelante sin fin, que deja el alma vacía. Son como esos helados aguados, que cuando te los terminas, tienes más sed que antes de empezar. Puedes tratar de solucionarlo comprando un segundo helado, o dejando de tomarlo. Muchas gracias Gustavo por tu aporte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *