¿Cómo afrontar y superar la incompetencia?

No sé si es por la crisis. Pero preguntar por la incompetencia no deja a nadie indiferente, como he podido comprobar en los dos años que llevo anunciándola. Deberían aplicarse esto los políticos, los educadores, sobre todo mi jefe; no le vendría mal a mi suegro… son algunas de las reacciones. Aquí nadie se salva. Pero también sabemos que si vemos cómo incompetentes más del 20% de quien nos rodea, más lo somos nosotros. Este es el espíritu con el que propongo los talleres ¿Cómo afrontar y superar la incompetencia?

Tú eres tú, y yo soy yo… ¿Quién es más incompetente de los dos? Es un título de libro que en ocasiones he barajado. Aquí debe empezar cualquier reflexión que aspire a ser de aplicación inmediata: por reconocer/se incompetente/s. Sólo si nos vemos como parte del problema, podremos igualmente postularnos como parte de la solución. Si no lo hacemos así, cada día estaremos más cabreados con el mundo que nos ha tocado vivir.

20070822klpingtcn_49.Ges.SCO

Necesidad de un diagnóstico diferencial. Aunque todos somos incompetentes, no lo somos de la misma forma ni en el mismo grado. Podemos fallar por inmadurez o exceso de celo; pero también por confiar excesivamente en la competencia propia o estar despistados por cualquier causa. Los objetivos excesivos o la falta de entrenamiento son otras tantas razones del mal rendimiento.

¿Y qué pasa cuando pasamos de la (in)competencia individual a la colectiva? Trabajamos en empresas sofisticadas, que disponen de sistemas de planificación y control, y se usa el powerpoint en cada reunión. Hemos llegado a una gestión barroca e histérica, cargada de normativas que nadie lee y que obliga a rellenar un impreso para solicitar otro.

premio
¿Cómo afrontar y superar la incompetencia? (Propia y ajena)

En el seminario-taller hablaremos también del management con minúscula, practicaremos la operación biquini (menos es más), y presentaremos todos los conceptos que han merecido el PREMIO a la MEJOR PROPUESTA EMPRESARIAL 2012 (Knowsquare) por el libro “EL JAPONÉS QUE ESTRELLÓ EL TREN PARA GANAR TIEMPO”.

La primera sesión que se acerca es Barcelona (26 de abril), pero enseguida viene Madrid (23 de mayo). En breve, anunciaremos las convocatorias de Bilbao y Zaragoza. Y cuecen en el horno Valencia, Tarragona, Sevilla, Terrassa e incluso mi querida Vic. Sin embargo, cada vez siento más la llamada a responder a las solicitudes que me llegan de América: México, Argentina, Honduras, República Dominicana, entre otras. Espero poder cruzar el charco después del verano.

En fin, vayamos poco a poco. Que la gestión pacífica es otra propuesta central, de supervivencia para no descarrilar, personal y organizativamente, en estos tiempos convulsos.

Me parece que voy a coger la bicicleta.

50px-Info-Logo

 Conoce mis nuevos talleres. ¡Haz clic aquí!

4 comentarios en “¿Cómo afrontar y superar la incompetencia?”

    1. En el libro también le llamo el efecto biquini, como en una ocasión se titulaba el catálogo de baño en una revista. En el fondo es la regla del 80/20. Con el 20% de las personas, ideas o tiempo logramos el 80% del impacto. Pero lo dice mejor Gracián «lo bueno si breve dos veces bueno, lo malo si breve no tan malo». Gracies Pilar pel teu seguiment permanent.

  1. Gabriel, me encanta tu libro «el japonés … «. He estado en muchos Masters y Posgrados y la «gestión teórica» la enseñan muy bien … Pero la realidad es otra cosa; cierto es que sin la una la otra es quizás más difícil de «identificar» y «asumir», pero en cualquier caso me gusta mucho el enfoque …
    Voy por el management con minusculas y el libro está muy bien!!! Enhorabuena!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *